DEFINICIÓN
Entendemos por croquización, el dibujo a mano alzada, es decir, sin auxilio de plantillas de dibujo y por supuesto sin escala, de un objeto. Acotación es la indicación de la medida de un objeto; por tanto “croquis acotado” es el dibujo a mano alzada de un objeto con expresión de sus medidas.OBJETIVOS DE LA CROQUIZACIÓN
Se entiende por Croquis todo dibujo de un objeto concreto, hecho sin el rigor y exactitud que proporciona una escala determinada. El croquis suele realizarse, únicamente, con un lápiz, una goma, un papel y un soporte que no se mueva; no se necesitan reglas, escuadras ni compases. En este caso se hablara de un dibujo a mano alzada, ya que no hay apoyo en ningún tipo de regla o accesorio.Los objetivos del croquizado a mano alzada suelen ser de dos tipos:
Expresar a otra persona, de una forma rápida, algo que se tiene en la mente, o ver simplemente el resultado de una idea. Tomar datos de la realidad, para su posterior delineado y correspondiente incorporación en el proyecto o ejecución de la pieza.
A la hora de ejecutar un croquis, es conveniente anotar el máximo numero de datos para no depender de la memoria. De todas formas, no se debe olvidar nunca ni la finalidad del dibujo ni el nivel del detalle que se desea conseguir con el croquis. La complejidad del modelo e del elemento a croquizar es la que hará que se emplee una hoja de papel o varias. Del mismo modo, se podrá hacer en cinco minutos o en varias horas. Se ha de diferenciar entre el croquis de una vivienda, (del que puede constar de varios croquis: Planta, Alzado, Sección, etc.), del realizado para una simple ventana.
Evidentemente el motivo del croquis es distinto en cada caso, aunque el nivel de detalle y los útiles sean los mismos. Del mismo modo que, en un plano delineado con regla, se da importancia a ciertos elementos, usando un grosor de línea distinto, en el croquizado se usara el mismo sistema, aunque con los útiles del croquis. Para conseguir estos grosores se debe conseguir con un solo lápiz, presionando mas o menos en el papel. Esta distinción de las líneas puede ser útil para distinguir secciones de elementos proyectados, cotas o mobiliario. Puede ayudar, también, rayar con distinta cadencia las partes seccionadas o los distintos materiales que componen una sección.
Comentarios
Publicar un comentario