Ir al contenido principal

Entradas

Bienvenidos

¡Hola! Bienvenido seas a este blog enfocado en los temas visto en la materia de Diseño Arquigráfico dentro de la carrera de Diseño Gráfico Digital, siéntete libre de comentar, ya sea con respecto a tu opinión de los temas o tal vez sugerencias de los temas que se podrían incluir dentro del mismo. ENJOY!
Entradas recientes

Diseño Arquigráfico

La importancia de la Arquigrafía en una Identidad visual. Es una tarea del Diseñador Gráfico o del Arquitecto? Ésta necesidad de generar una identidad que comunique el potencial actual de la marca con un lenguaje corporativo, para ser reconocido por el usuario, hace que nos enfoquemos también en la funcionalidad de los locales y su arquigrafía. ¿Qué es la arquigrafía? Según la web, como una definición de diccionario podemos decir que la arquigrafía es la comunicación visual lograda a través de los elementos gráficos, aplicados en la Arquitectura. Dentro de la arquitectura interior de un espacio comercial, la marca es la que permite crear una identidad y establecer una relación entre el espacio y los productos, para generar una experiencia de compra impactante que permita que el usuario permanezca por más tiempo dentro del punto de venta y/ó regrese a él. Ahora, porque me enfoco en esto? Me parece interesante como se pueden mezclar dos mundos como el diseño gráfico y la arqui...

Unidad 1: El Plano Gráfico en el Espacio

El espacio como comunicador. La percepción del espacio. Diseño, comunicación visual y publicidad. Conceptos generales: el entorno visual, la estética y función.  Cardona Jaramillo, Orlando Esteban  El entorno visual  La visión define el acto de ver en todas las dimensiones. Se requiere de un esfuerzo mental para lograr ver con detalle y nitidez el objeto visual. El entorno visual es nuestro mejor maestro, y como seres pensantes memorizamos los objetos y las cosas externa e internamente. Establecemos una relación experiencial, (en algunos casos sobrepasa la experticia) con los objetos, los reconocemos y codificamos. Como producto de la evolución y la historia vemos el mundo que nosotros mismos hemos construido, moldeado y transformado. Debemos entender que una gran parte de nuestro aprendizaje es de carácter visual. Hemos pasado de ser homo sapiens a homo visuales. Percepción y comunicación visual  Expresamos y recibimos mensajes visuales en tres ni...

Unidad 2: Croquis

DEFINICIÓN Entendemos por croquización, el dibujo a mano alzada, es decir, sin auxilio de plantillas de dibujo y por supuesto sin escala, de un objeto. Acotación es la indicación de la medida de un objeto; por tanto “croquis acotado” es el dibujo a mano alzada de un objeto con expresión de sus medidas. OBJETIVOS DE LA CROQUIZACIÓN Se entiende por Croquis todo dibujo de un objeto concreto, hecho sin el rigor y exactitud que proporciona una escala determinada. El croquis suele realizarse, únicamente, con un lápiz, una goma, un papel y un soporte que no se mueva; no se necesitan reglas, escuadras ni compases. En este caso se hablara de un dibujo a mano alzada, ya que no hay apoyo en ningún tipo de regla o accesorio. Los objetivos del croquizado a mano alzada suelen ser de dos tipos: Expresar a otra persona, de una forma rápida, algo que se tiene en la mente, o ver simplemente el resultado de una idea. Tomar datos de la realidad, para su posterior delineado y correspondiente incor...

Unidad 3: Diseño Gráfico

Historia del Diseño en México. Estimados lectores, la información aquí expuesta tiene como principal objetivo dar a conocer la historia del diseño en México, con el fin de enriquecer aun más el conocimiento del lector, surge como necesidad presentar un par de temas previos al tema principal, estos temas son de suma importancia para comprender claramente los antecedentes del diseño en dicho país. Influencia de la Bauhaus en el Diseño Al comienzo del siglo XX se vio la urgencia de generar en grandes cantidades productos para satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más amplio y exigente. Se requerían productos que pudieran ser adquiridos por cualquier persona, evitando así que circularan solamente en una clase social o élite reducida. La demanda de más y mejores bienes impulsó y obligó a los talleres de arte y de mano de obra a convertirse en diseñadores industriales. Debido a los problemas sociales y económicos del momento, se trataba de crear productos que f...

Unidad 4: Medio ambiente y Hábitat

EN BUSCA DEL DISEÑO GRÁFICO CONSCIENTE El respeto al medio ambiente, el cuidado y el ahorro de los recursos naturales, el consumo consciente y sin excesos; todos estos comportamientos están permanentemente presentes en nuestras vidas. Los medios de comunicación y las entidades públicas, incluso el mobiliario urbano, se encargan, con buen criterio, de que no nos olvidemos del planeta en el que vivimos. En buena parte de estos mensajes, la forma en la que llegan hasta nosotros y cómo se cuelan en nuestra conciencia, el diseño gráfico tiene mucho que decir. Dicho esto, caeríamos en una enorme contradicción, si el propio arte del diseño gráfico, si las mismas artes gráficas no hubiesen recapacitado al respecto de todo ello hace ya mucho tiempo. Hoy dedicamos este espacio a la sostenibilidad aplicada al diseño gráfico; a cómo los creadores de ideas, de mensajes dirigidos a tocar las conciencias del gran público, en muchos casos con el objetivo de conseguir un aumento del consumo, pract...

Proyectos